Fotógrafo Autobuses : Banco de imagen para la empresa de transporte Alsa . Primer handicap … donde encontrar un espacio limpio para fotografiar un autobús de grande dimensiones , sin que en su chapa y cristales se reflejen postes de luz , edificios … etc La solución fué investigar por las radiales de Madrid buscando asfalto nuevo y horizontes despejados . La suerte existe ! encontré una circunvalación a un pueblo que estaba en construcción pero apunto de ser inagurada . Planteé la sesión para un Domingo y Bingo ! no había siquiera vigilantes que nos complicaran las tomas .
La antigua compañía El Luarca, fue constituida el 22 de junio de 1916 por los luarqueses Francisco García Gamoneda, Vicente Trelles González, Liborio Rodríguez González, Antonio González Vega, Fernando Álvarez Cascos y Manuel Riesgo Gallo. Se trataba de seis empresarios dispuestos a apostar por una nueva tecnología que sospechaban desbancaría con facilidad a la de las tradicionales diligencias, a la que, paradójicamente, se habían dedicado casi todos.Fotógrafo Autobuses.
El 20 de abril de 1923, fruto de la antigua “El Luarca”, se fundó la Sociedad AUTOMÓVILES LUARCA, S.A., dando lugar así al hoy conocido acrónimo ALSA, con un capital social de 700.000 pesetas repartidas en acciones de 500 pesetas cada una. Por aquel entonces la empresa contaba con 31 empleados (entre conductores, mecánicos y administrativos).
Al año siguiente, el Directorio Militar de Primo de Rivera ordenó por Real Decreto de 4 de julio la regularización de las líneas de transporte de pasajeros, la implantación de tarifas fijas, horarios y la debida cualificación del personal. Todo esto supuso un cambio radical en un sector que hasta la fecha se venía rigiendo por una legislación totalmente permisiva y a cuya rápida expansión todavía no habían prestado la atención precisa las autoridades.








